El concejo de la ciudad de Santa Mónica votó unánimemente este martes para declarar estado de emergencia por la crisis de personas sin hogar que afecta a todo el estado de California.
La ciudad se une a otras declaraciones similares realizadas por la ciudad y el condado de Los Ángeles, así como Culver City y Long Beach.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 52 aquí.
“Claramente, todos sabemos que aquí en Santa Mónica y en nuestra región, abordar la falta de vivienda es una de las principales preocupaciones”, dijo la alcaldesa de Santa Mónica, Gleam Davis. “Como su alcalde en el próximo año, prometo permanecer enfocada en este tema. Ya estoy abogando desde el nivel federal hacia abajo por más recursos para vivienda y servicios de apoyo, y estoy comprometida a trabajar con otros alcaldes de nuestra región para abordar este problema regional”.
El estado de emergencia busca
- Encontrar respaldo y fondos a nivel federal y estatal para contrarrestar el problema de indigencia.
- Derribar barreras para “construir viviendas asequibles, incluido el uso de los recursos anticipados del Fondo Fiduciario de Vivienda para incentivar la producción” de este tipo de casas.
- Trabajar junto a otras entidades del sector público y privado para buscar salidas a la crisis.
En la ciudad de Santa Mónica habitan unas 800 personas sin hogar, pero el problema generalizado de indigencia en todo el condado afecta a las ciudades sin importar los límites jurisdiccionales.
Local
El último conteo de la Autoridad de Servicios para Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA) reveló que en la ciudad hay 41,980 personas sin hogar, un aumento del 1.7% desde el año 2020. Además, en el condado de Los Ángeles la cifra es 69,144, un aumento del 4%.
La declaración de emergencia tiene una duración de 180 días a partir del 14 de febrero del 2023.