-
¿Por qué las hojas de los árboles cambian de color en otoño?
La meteoróloga Ana Cristina Sánchez explica por qué las hojas de los árboles cambian de color durante el otoño y cómo los árboles se protegen durante el invierno.
-
Vientos tan destructivos como los de un tornado: ¿Qué efecto puede tener una microrráfaga?
Sus vientos son tan poderosos que pueden alcanzar hasta las 150 mph, muy similares a los de un tornado.
-
De categoría 1 a categoría 5: cómo es el destructivo paso de un huracán según su intensidad
El fenómeno está compuesto de intensas lluvias, vientos y hasta tornados y sus efectos pueden ser devastadores.
-
Qué es la nube del Sahara y por qué su polvo puede ser perjudicial
El polvo del Sahara también ofrece atardeceres imperdibles. Entérate de qué se trata este fenómeno.
-
Qué hacer durante un sismo: tres simples pasos que pueden salvarte la vida
La protección durante un temblor es clave para evitar tragedias. Son tres simples recomendaciones las que debes seguir.
-
Por qué el golpe de calor puede causar la muerte
Prestarle atención a síntomas como delirio y ritmo de corazón acelerado son claves para evitar una tragedia.
-
-
Tormentas de arena, vientos y lluvias: ¿Cómo es y qué puede causar un monzón?
Un monzón está formado de vientos que producen lluvias torrenciales y fuertes inundaciones. Te expicamos en detalle.
-
Qué es el ciclón bomba, un amenazador coctel de frío y nieve
Te explicamos en qué consiste y cuáles son los peligros del fenómeno conocido como ciclón bomba.
-
¿Pueden unirse dos huracanes? Te explicamos qué es el efecto fujiwhara
La interacción de dos huracanes es conocida como el efecto de Fujiwhara. Entérate de qué se trata.
-
Anatomía de un huracán: ¿Por qué son tan destructivos?
Entérate cómo se da el paso de tormentas tropicales a amenazantes huracanes.
-
La diferencia entre agotamiento y golpe de calor, dos trastornos muy peligrosos
Reconocer los síntomas puede ser clave para evitar serios problemas en tu salud.