En el condado de Los Ángeles, algunos dueños de pequeños negocios y vendedores ambulantes reportan un declive en sus ventas, luego de que iniciaron los operativos de inmigración en las últimas semanas.
Comerciantes en la Placita Olvera también reportan una disminución en las ventas, incluso el dueño de un restaurante dijo que está cerrando más temprano su negocio debido a que no hay clientes por temor a los operativos de inmigración.
Las ventas de fruta, asegura un comerciante ambulante, que no quiso revelar su identidad debido a su situación migratoria, han caído considerablemente en las últimas dos semanas.
“Bajó demasiado, más del 50% por las deportaciones, casi no salen las personas de sus casas”, dijo Byron, vendedor ambulante.
Los dueños de pequeños negocios como Jorge Martínez, quien vende tacos, también dice estar sintiendo los efectos.
“Han bajado el 70%, como puede ver, está vacío todo, no hay nada la gente. Tienen miedo salir”, agregó Martínez.
El puesto de comida de Martínez, que tiene espacio hasta para 100 clientes, hoy lucía vacío en el distrito de la piñata, en el centro de Los Ángeles, lo que podría obligarlo dice a despedir a siete de sus 19 trabajadores.
Local
“Si las ventas siguen así, lo que vamos a hacer es recortar el personal, pues, porque no hay cómo pagarles”, señaló Martínez.
Según el instituto “Migration Policy Institute” en el condado de Los Ángeles, radica casi un millón de inmigrantes sin documentos, y los efectos podrían ser devastadores, señala la dueña de este restaurante de comida peruana en Long Beach.
“Negocios pequeños que están al borde de irse a la quiebra si es que no encontramos más negocios entrando a nuestras puertas”, dijo Karla Flores, dueña de restaurante.
La organización sin fines de lucro Acción Inclusiva para la ciudad, una institución financiera de desarrollo comunitario que brinda servicios en el condado de Los Ángeles lanzó una campaña para que los vendedores ambulantes y de pequeños negocios conozcan sus derechos con la repartición de estas tarjetas rojas.
“La comunidad se está informando del uno al otro, ya sea vecino a vecino, de trabajador a trabajador y de que compartan la información”, dijo Luz Castro, directora de políticas públicas de Acción Inclusiva para la Ciudad.
Según Acción Inclusiva para la Ciudad, los vendedores ambulantes son los más vulnerables por trabajar al aire libre y estar más expuestos a los operativos migratorios, por eso, están repartiendo volantes sobre cómo actuar durante detenciones ICE en la calle.
“Usted todavía tiene derechos, verdad, el derecho de permanecer callado, no firme nada, no corra, verdad”, dijo Castro.
La organización Acción Inclusiva para la Ciudad también recomienda a los inmigrantes que sean detenidos por ICE en la calle o un lugar público, a preguntarle a los agentes si se puede ir, si le dicen que si hágalo con calma.