
Los brotes de sarampión en el oeste de Texas y Nuevo México han alcanzado más de 250 casos, y dos personas no vacunadas han muerto debido a causas relacionadas con este virus.
En California, hasta el 8 de marzo se han confirmado cinco casos de sarampión este año, según el Departamento de Salud Pública del estado. El martes, el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles informó de un caso adicional.
El sarampión es causado por un virus altamente contagioso que se transmite por el aire y se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, estornuda o tose. Se puede prevenir con vacunas y ha sido considerado eliminado de los EE. UU. desde el año 2000.
Esto es lo que debes saber sobre el sarampión.
Sarampión en Los Ángeles y California
Hasta principios de marzo, se han confirmado cinco casos de sarampión este año en California, según los datos disponibles del Departamento de Salud del estado. La próxima actualización del departamento está programada para finales de este mes.
El martes, el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles informó que fue notificado del primer caso de sarampión diagnosticado en 2025 en un residente del condado. Esta persona viajó a través del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles en el vuelo CAL8/CI8 de China Airlines que llegó a LAX el 5 de marzo.
Las personas que estuvieron en los siguientes lugares en las fechas y horarios especificados pueden estar en riesgo de desarrollar sarampión debido a la exposición a esta persona:
- Miércoles, 5 de marzo, entre las 7 p.m. y las 10:40 p.m.: Terminal Internacional Tom Bradley (Terminal B) en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX)
- Viernes, 7 de marzo, entre las 11 a.m. y las 5 p.m.: Cloud 9 Nail Salon, 5142 N. Lankershim Blvd., North Hollywood, 91601
- Lunes, 10 de marzo, entre las 8:15 a.m. y las 10:30 a.m.: Superior Grocery Store, 10683 Valley Blvd., El Monte, 91731
El Departamento de Salud del condado había sido notificado previamente de un caso en un residente fuera del Condado de Los Ángeles que viajó al LAX mientras estaba infectado. Esta persona llegó en el vuelo KAL11/KE11 de Korean Air al Terminal Internacional Tom Bradley en LAX el 19 de febrero. Las personas que estuvieron en el Terminal B el 19 de febrero entre aproximadamente la 1 p.m. y las 4 p.m. pueden estar en riesgo de desarrollar sarampión debido a la exposición.
Local
Desde diciembre de 2014 hasta abril de 2015, al menos 131 residentes de California se infectaron de un brote de sarampión relacionado con Disneyland. En 2019, hubo 73 casos confirmados de sarampión en California, incluyendo 41 casos asociados con seis brotes.
¿Cuántos casos de sarampión hay en Texas y Nuevo México?
Los funcionarios de salud del estado de Texas dijeron el martes que hubo 25 casos nuevos de sarampión desde finales de la semana pasada, lo que eleva el total de Texas a 223.
Veintinueve personas en Texas están hospitalizadas.
Los funcionarios de salud de Nuevo México anunciaron tres nuevos casos el martes, elevando el total del estado a 33. El brote se ha extendido desde el Condado de Lea, que limita con las comunidades del oeste de Texas en el epicentro del brote, hasta incluir un caso en el Condado de Eddy.
El Departamento de Salud de Oklahoma informó el martes dos casos probables de sarampión, diciendo que están "asociados" con los brotes de Texas y Nuevo México.
Un niño en edad escolar murió de sarampión en Texas el mes pasado, y Nuevo México reportó su primera muerte relacionada con el sarampión en un adulto la semana pasada.
¿Dónde más está apareciendo el sarampión en EE. UU.?
Se han reportado casos de sarampión en Alaska, California, Georgia, Kentucky, Maryland, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania y Rhode Island.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. definen un brote como tres o más casos relacionados, y ha habido tres brotes que calificaron como tales en 2025.
En EE. UU., los casos y brotes generalmente se rastrean hasta una persona que contrajo la enfermedad en el extranjero. Luego puede propagarse, especialmente en comunidades con bajas tasas de vacunación.
¿Necesitas un refuerzo de la vacuna MMR?
La mejor forma de evitar el sarampión es recibiendo la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Se recomienda la primera dosis para los niños entre 12 y 15 meses de edad y la segunda entre los 4 y 6 años.
Los californianos pueden consultar su registro digital de vacunas aquí.
Las personas en alto riesgo de infección que recibieron las vacunas hace muchos años pueden considerar la posibilidad de recibir un refuerzo si viven en un área con un brote, dijo Scott Weaver, del Global Virus Network, una coalición internacional. Esto incluye a los miembros de la familia que viven con alguien que tiene sarampión o aquellos especialmente vulnerables a las enfermedades respiratorias debido a condiciones médicas subyacentes.
Los adultos con "evidencia presunta de inmunidad" generalmente no necesitan recibir la vacuna contra el sarampión, dijeron los CDC. Los criterios incluyen documentación escrita de vacunación adecuada en la vida temprana, confirmación de laboratorio de infección pasada o haber nacido antes de 1957, cuando la mayoría de las personas probablemente fueron infectadas naturalmente.
Un médico puede ordenar una prueba de laboratorio llamada "título de MMR" para comprobar tus niveles de anticuerpos contra el sarampión, pero los expertos en salud no siempre recomiendan esta vía y la cobertura de seguros puede variar.
Recibir otra dosis de MMR es inofensivo si hay preocupaciones sobre la disminución de la inmunidad, según los CDC.
Las personas que tengan documentación de haber recibido una vacuna contra el sarampión en los años 60 no necesitan ser revacunadas, pero las personas que fueron inmunizadas antes de 1968 con una vacuna ineficaz contra el sarampión hecha de virus "muertos" deben ser revacunadas con al menos una dosis, dijo la agencia. Esto también incluye a las personas que no saben qué tipo de vacuna recibieron.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
El sarampión infecta primero las vías respiratorias y luego se propaga por todo el cuerpo, causando fiebre alta, secreción nasal, tos, ojos rojos y llorosos, y erupción cutánea.
La erupción generalmente aparece de tres a cinco días después de los primeros síntomas, comenzando como manchas rojas planas en la cara y luego extendiéndose hacia el cuello, el torso, los brazos, las piernas y los pies. Cuando aparece la erupción, la fiebre puede aumentar a más de 104 grados Fahrenheit, según el CDC.
¿Cómo se puede tratar el sarampión?
No existe un tratamiento específico para el sarampión, por lo que los médicos generalmente intentan aliviar los síntomas, prevenir complicaciones y mantener cómodos a los pacientes.
¿Por qué es importante vacunarse?
En las comunidades con altas tasas de vacunación, superiores al 95%, enfermedades como el sarampión tienen más dificultades para propagarse. Esto se llama "inmunidad colectiva".
Pero las tasas de vacunación infantil han disminuido a nivel nacional desde la pandemia y más padres están solicitando exenciones por motivos religiosos o de conciencia personal para eximir a sus hijos de las vacunas requeridas.
EE. UU. vio un aumento en los casos de sarampión en 2024, incluido un brote en Chicago que enfermó a más de 60 personas. Cinco años antes, los casos de sarampión fueron los peores en casi tres décadas, en 2019.