El Concejo Municipal de Los Ángeles votó el miércoles para oponerse a la legislación estatal que reformaría el proceso de redistribución de distritos de la ciudad, en donde el asediado Concejal Kevin de León participó en la discusión que se convirtió en un tenso intercambio con un colega.
La participación de De León en una conversación racista filtrada en la que él, dos exconcejales y un alto funcionario laboral del condado discutieron cómo podrían manipular el proceso de redistribución de distritos de 2021 reavivó los llamados a la reforma.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 52 aquí.
El concejo votó 11-2, con de León y Mónica Rodríguez en desacuerdo, para oponerse al Proyecto de Ley 52 del Senado y apoyar los propios esfuerzos de reforma del concejo municipal.
“Sería irresponsable de este organismo decir que la legislatura estatal debería decidir esto'', dijo el presidente del consejo, Paul Krekorian. “Esta es la responsabilidad de este organismo. Y hagamos lo que hagamos, lo haremos ante los votantes para que el pueblo de Los Ángeles apruebe una reforma de los estatutos que este Concejo Municipal no puede cambiar”.
De León, en sus comentarios iniciales, no reconoció su papel en la conversación filtrada, pero pidió que el consejo trabaje con la Legislatura estatal en la reforma de redistribución de distritos.
Sus comentarios fueron recibidos con la condena inmediata de al menos dos de sus colegas: Hugo Soto-Martínez, quien se dirigió directamente a de León, y Marqueece Harris-Dawson, quien se paseaba por la sala del consejo mientras de León hablaba y simplemente tuiteó: “MOLESTO”.
Local
Soto-Martínez dijo que quería “hablar en nombre del 99% de las personas en esta sala”.
“Realmente no tienes vergüenza, Kevin de León”, dijo Soto-Martínez. “Venir aquí y hablar sobre este tema, el mismo tema en el que tienes tus manos, está más allá de mí. ¿Es una película de Hollywood la que estoy viendo ahora mismo?”.
Soto-Martínez luego se refirió a de León como “un total sinvergüenza”.
De León respondió diciendo que “diría la verdad que nadie quiere ver” y agregó que estaba contento de que Soto-Martínez mencionara el audio filtrado. Procedió a afirmar que el resultado del proceso de redistribución de distritos de 2021 no fue manipulado en función de cómo se dibujaron finalmente los distritos, y culpó a la “agenda de propaganda política”.
De León es el único funcionario que participó en la conversación que permanece en el cargo y no ha renunciado a pesar de los llamados generalizados para que lo haga.
La expresidenta del Concejo Nury Martínez y el exjefe de la Federación Laboral del Condado de Los Ángeles, Ron Herrera, renunciaron, y el exconcejal Gil Cedillo ya había perdido una candidatura a la reelección.
En una respuesta concisa, de León le dijo a Soto-Martínez que debería “saber lo que dices, amigo mío, antes de que lo digas”.
Harris-Dawson luego pidió una votación “inmediatamente, mientras mi copa se desborda”.
El Proyecto de Ley 52 del Senado, que actualmente espera ser escuchado por un comité, fue enmendado esta semana para exigir que todas las ciudades autónomas con una población de al menos 2.5 millones de personas establezcan una comisión de redistribución de distritos de ciudadanos, eliminando algunas referencias específicas a Los Ángeles.
Las enmiendas también incluyeron la eliminación de un número determinado de comisionados, en lugar de pedir que el número total de miembros sea nueve más que el número de distritos del consejo. Eso acomodaría cualquier posible esfuerzo de expansión del concejo en Los Ángeles.
La autora del proyecto de ley, la senadora estatal Elena Durazo, demócrata por Los Ángeles, escribió una dura carta al concejo municipal el martes defendiendo su legislación y afirmando que la propuesta de Krekorian y la concejal Nithya Raman sobre la redistribución de distritos “no tuvo debate ni análisis ante un comité”.
Durazo dijo que ninguno de los miembros del consejo ha expresado interés en comunicarse con ella.
“Si lo hubieran hecho, con mucho gusto compartiría las enmiendas que estábamos planeando después de consultar con expertos legales”, escribió Durazo. “Vergonzosamente, no lo hicieron, y lo que se les presentó ahora es una versión anterior del proyecto de ley”.
Incluso si se aprueba la SB 52, no está claro si se aplicaría de inmediato a la ciudad de Los Ángeles porque el proceso de redistribución de distritos está definido en los estatutos de la ciudad, que solo pueden modificarse mediante una elección.
Pero Durazo adjuntó una carta de Erwin Chemerinsky, decano de la Facultad de Derecho de UC Berkeley y académico constitucional, quien dijo que la SB 52 “involucra un asunto de interés estatal” y es constitucional.
Chemerinsky dijo que las elecciones generalmente han sido asuntos locales, pero que el estado puede intervenir cuando la legislación es de "preocupación estatal".
La prueba de cuatro partes de la Corte Suprema de California para la validez de las leyes estatales que regulan las ciudades autónomas incluye “si la ley está estrictamente diseñada para evitar interferencias innecesarias con el gobierno local”, según Chemerinsky.
Krekorian, en comentarios durante la reunión del miércoles, calificó de “inapropiado que la Legislatura estatal se inmiscuya en los asuntos electorales de una ciudad autorizada”.
“Tenemos una carta de la ciudad, que la gente de Los Ángeles ha promulgado”, dijo Krekorian. “Y eso gobierna nuestras elecciones y eso gobierna lo que hacemos. No los caprichos de los políticos en Sacramento”.
Luego del audio filtrado, el consejo creó un Comité Ad Hoc sobre la Reforma de la Gobernanza de la Ciudad, presidido por Krekorian, que tiene como objetivo crear una comisión independiente de redistribución de distritos además de abordar otras reformas sistémicas.
En octubre pasado, el consejo votó para comenzar el proceso de colocar una medida en la boleta electoral de 2024 o antes que crearía una comisión independiente de redistribución de distritos.
Bajo el actual proceso de redistribución de distritos creado en 1999, los miembros del consejo nombran representantes para una comisión de redistribución de distritos de 21 miembros, que se reúne cada 10 años para volver a trazar los límites de los distritos del consejo.
Sin embargo, las líneas recomendadas por el panel se envían al consejo de la ciudad, que toma las determinaciones finales.
En 2016, el Proyecto de Ley del Senado 958 creó una comisión de redistribución de distritos de ciudadanos para el condado de Los Ángeles independiente de la influencia de la Junta de Supervisores del condado.
John Wickham, analista legislativo asistente en jefe, le dijo al Comité Ad Hoc sobre Reforma de la Gobernanza del concejo la semana pasada que la oficina estaba preparando un informe detallado sobre el proceso de creación de una comisión independiente de redistribución de distritos.
Dijo que el consejo tendría que considerar varias cuestiones clave, incluida la duración y el plazo de la comisión, la cantidad de comisionados, cuánta independencia tendría la comisión y cómo integrar la posible expansión del consejo con cambios en el proceso de redistribución de distritos.
El concejal Tim McOsker, quien trabajó en la última reforma de los estatutos de la ciudad cuando era jefe de gabinete del alcalde James Hahn hace más de 20 años, dijo que le gustaba la SB 52 pero que sentía que era importante "mantenerse firme con las disposiciones de los estatutos".
“Dicho todo eso, tenemos que movernos”, dijo McOsker. “Tenemos que seguir con esto”.