Mítines y marchas en el centro de Los Ángeles, Little Tokyo y Boyle Heights conmemorarán este lunes el Día Internacional de los Trabajadores, también conocido como Primero de Mayo, continuando una tradición que se remonta al siglo XIX.
El primer mito comenzó en la intersección del Bulevar Olympic y Broadway, en el centro de Los Ángeles, a las 5 a.m., organizado por la Coalición del Primero de Mayo de Los Ángeles, que también está organizando un mitin y marcha, a las 5 p. m, comenzando también en esa misma intersección.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 52 aquí.
Los manifestantes procederán a Pershing Square para un programa planificado.
Luego se reanudará la marcha, continuando hasta Grand Park, frente al Ayuntamiento, donde habrá otro programa a las 6 p.m.
El tema de la marcha es “La solidaridad es poder: derecho a la ciudadanía, derecho a sindicalizarse, derecho a la huelga y derecho a la vivienda”.
La coalición incluye a la Federación Laboral del Condado de Los Ángeles, Maestros Unidos de Los Ángeles, el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, IATSE Local 839, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes, el Partido Comunista de Estados Unidos y los Socialistas Democráticos de América, capítulo Los Ángeles.
Local
Revolution Club LA tendrá un evento y manifestación, a las 3 p.m., la intersección de la Calle Primera y la Avenida Central, Little Tokyo, en la que exigirán “No a la guerra de la OTAN de Estados Unidos contra Rusia, detener las amenazas de Estados Unidos contra China y no a la Tercera Guerra Mundial”, dijeron los organizadores.
El octavo Primero de Mayo anual de Boyle Heights comenzará a las 4:30 p.m., con una manifestación en la intersección de la Calle Mathews y la Avenida Cesar Chavez, en Boyle Heights.
Seguirá una marcha, con manifestantes que se dirigirán hacia el oeste por la Avenida César Chávez, luego hacia el sur por la Calle Chicago, deteniéndose en la estación de policía de la comunidad de Hollenbeck, donde se planea una protesta.
Los oradores incluirán a Josefina Rizo, cuyo hijo de 16 años, José Méndez, fue asesinado a tiros por agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles en 2016.
La policía dijo que Méndez conducía un vehículo robado y les apuntó con una escopeta. En 2017, la Comisión de Policía dictaminó que el tiroteo estaba justificado y la revisión de la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Los Ángeles encontró que los oficiales Josué Mérida y Jeremy Wagner usaron fuerza razonable en defensa propia y de otros.
La marcha continuará hasta Mariachi Plaza para otro programa.
El Primero de Mayo de Boyle Heights es organizado por el Centro CSO, cuyas demandas del Primero de Mayo incluyen la legalización de todos los que han ingresado a los Estados Unidos sin autorización, la protección de la educación pública y el control comunitario sobre el Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles.
¿Cómo comenzó la conmemoración del Primero de Mayo?
Los grupos laborales han realizado mítines y protestas el 1 de mayo desde 1890.
Estos eventos conmemoran el aniversario del caso Haymarket el 4 de mayo de 1886, cuando lo que comenzó como un mitin pacífico en Haymarket Square de Chicago en apoyo de los trabajadores en huelga por una jornada laboral de ocho horas
El mitin terminó cuando una persona desconocida arrojó una bomba de dinamita a la policía mientras actuaba para dispersar la reunión, con la explosión de la bomba y los disparos posteriores que resultaron en la muerte de siete policías y al menos cuatro civiles.
Ocho anarquistas fueron condenados por conspiración en un juicio que sus partidarios calificaron de injusto y de grave error judicial. Siete fueron condenados a muerte y uno a 15 años de prisión.
El gobernador de Illinois, Richard J. Oglesby, conmutó dos de las sentencias por cadena perpetua, mientras que otro se suicidó en la cárcel antes de su ejecución programada. Los otros cuatro fueron ahorcados el 11 de noviembre de 1887.
El gobernador de Illinois, John Peter Altgeld, perdonó a los restantes acusados en 1893 y criticó el juicio.