California

Liberan cuatro leones marinos tras proliferación de algas tóxicas en California

Funcionarios del Centro de Cuidado de Mamíferos Marinos dijeron que la peor fase de las algas tóxicas ya fue superada este año.

Telemundo

El Centro de Cuidado de Mamíferos Marinos (MMCC por sus siglas en inglés), que ha estado luchando durante casi cuatro meses para controlar una proliferación de algas tóxicas que enfermó y mató animales a lo largo de la costa de California, celebró la liberación de cuatro cachorros de león marino al océano, marcando al mismo tiempo el fin de la proliferación de algas.

Funcionarios del Centro de Cuidado informaron que análisis recientes del agua del océano no mostraron más signos de la proliferación de algas de ácido domoico que devastó la vida marina durante 14 semanas.

Noticias California 24/7 en Telemundo 52.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

"Tuvimos esta proliferación de algas tóxicas que duró 14 semanas, la más larga registrada; la anterior fue en 2023, con 8 semanas y media", declaró John Warner, director ejecutivo del Centro de Cuidado de Mamíferos Marinos, a CBS2 durante un evento matutino para liberar a los cuatro cachorros de león marino. 

"La duración, la toxicidad de las algas, el evento multitoxina de algas y la tasa de mortalidad del evento de este año fueron, por mucho, las peores que hemos visto en el sur de California", agregó Warner. 

Las cuatro crías liberadas por el MMCC cerca del muelle de Venice la mañana del miércoles no sufrieron las consecuencias de las algas tóxicas, pero dos estaban desnutridas y otras dos sufrieron mordeduras de tiburón. Sin embargo, fueron atendidas por el centro en un momento en que se encontraba desbordado por la fauna marina afectada por la floración. 

Cientos de animales, como leones marinos, pelícanos, ballenas y delfines, contrajeron la enfermedad, conocida como toxicosis por ácido domoico.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Las autoridades informaron que el consumo de la toxina puede causar convulsiones, comportamiento agresivo, letargo, deshidratación, vómitos e incluso la muerte en diversos mamíferos marinos, delfines y aves marinas. 

En los últimos meses se registraron múltiples incidentes de animales, como leones marinos, que se comportaron de forma especialmente agresiva con los bañistas.  Se observó a otros animales decaídos sin fuerzas en las playas.

A principios de este mes, la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles aprobó una moción presentada por la supervisora ​​Lindsey Horvath para proporcionar 100,000 dólares al MMCC en apoyo a su respuesta a la floración de algas tóxicas. La moción señalaba que, hasta principios de mayo de 2025, la organización había atendido al menos a 410 mamíferos marinos, pero su presupuesto anual solo da cabida a 300 animales.

Las autoridades indicaron que el personal del centro atendió a más de 500 animales durante los primeros meses del año, atendiendo a la vez miles de llamadas en su línea directa sobre animales enfermos.

"Esta moción brinda un apoyo crucial al personal de primera línea que rescata y cuida a estos animales, a la vez que nos ayuda a prepararnos para un futuro en el que estos eventos serán más frecuentes y graves debido al cambio climático", declaró Horvath tras la aprobación de la moción de financiación el mes pasado. "Debemos actuar con urgencia y seguir invirtiendo en soluciones para proteger tanto la salud pública como nuestro ecosistema costero".

En una entrevista telefónica con CNS, Warner señaló que la proliferación natural se ve agravada por impactos humanos como el cambio climático.

Los incendios forestales de enero también contribuyeron a la proliferación de este año, añadió. "Nos dijeron que el retardante de fuego es básicamente un fertilizante que alimenta las algas, de forma similar a como alimenta el césped", declaró Warner a CNS. "Las algas son un tipo de planta y el nitrato, un material fertilizante rico en materia orgánica, es alimento para la vida vegetal, incluidas las algas".

También destacó una "campaña de preparación", un plan elaborado en colaboración con el condado para apoyar el trabajo del MMCC.

"La proliferación ya es cosa del pasado. Pero debemos estar preparados para que estas floraciones sigan apareciendo", dijo Warner, señalando que podrían volver a ocurrir en el mismo año.

"Debemos asegurarnos de estar preparados, de tener la capacidad de responder de manera oportuna y exhaustiva, no solo porque los animales lo merecen... sino por la seguridad pública y la salud pública de los visitantes de la playa", añadió.

Warner animó a los visitantes y residentes a mantenerse alejados de los animales que puedan presentar síntomas a causa de la toxina. Señaló que algunas personas se acercarán a esos animales para tomarles fotos y otras podrían intentar ayudarlos. Según Warner, los animales que sufren convulsiones no deben sumergirse en el agua, ya que podrían ahogarse. Warner indicó que lo mejor es contactar a la línea directa de MMCC al 1-800-39-WHALE o buscar un socorrista, quien sabrá qué hacer.

"El mensaje es que amamos a nuestra fauna silvestre, pero no queremos amarla hasta la muerte", dijo Warner.

Contáctanos