westlake

Instalación de cerca en MacArthur Park impacta a decenas de vendedores ambulantes

Hace tres semanas la ciudad de Los Ángeles instaló una malla de alambre sobre las aceras de la calle Alvarado desde el bulevar Wilshire hasta la calle sexta, obligando a decenas de vendedores ambulantes a salirse del lugar y reubicarse.

Telemundo

Los vendedores ambulantes del parque MacArthur pidieron reunirse con la alcaldesa Karen Bass y la concejal del Distrito 1, Eunisses Hernández, luego de que fueran removidos de las calles hace semanas para instalar una cerca con el objetivo de mejorar la seguridad pública y disminuir la venta y el consumo de drogas.

Hace tres semanas la ciudad de Los Ángeles instaló una malla de alambre sobre las aceras de la calle Alvarado desde el bulevar Wilshire hasta la calle sexta, obligando a decenas de vendedores ambulantes a salirse del lugar y reubicarse, pero afirman que el consumo y venta de drogas continúa.

"Está igual, siento y esto sí está afectando porque se está quedando allí basura regada”, dijo Patricia Orellana, residente de Westlake.

La acumulación de basura se concentra entre los cercos metálicos y a esto se le suma una reducción al espacio de la vía pública, dificultando el paso para las personas con discapacidades.

Mientras tanto, los comerciantes reubicados registran pérdidas económicas.

“No hay venta, pues estamos luchando para sobrevivir, pero ya no es igual que cuando estábamos allá”, dijo César Juárez, vendedor ambulante.

Las cercas fueron colocadas el 22 de enero tras registrarse un tiroteo que dejó cinco heridos y, desde entonces, el jefe de la policía de Los Ángeles, Jim McDonnell declaró una política de cero tolerancias contra el crimen.

Raúl Claros, cofundador de la Coalición del Distrito 1, asegura que son aproximadamente 120 los vendedores ambulantes afectados por la instalación de las cercas en las aceras.

“Estamos pidiendo una reunión con la alcaldesa para entender y también el jefe de la policía para entender cuál es el plan a largo plazo después de las cercas”, dijo Claros.

A pesar de que las banquetas donde estaban los vendedores ambulantes en Westlake siguen plagadas del consumo de fentanilo y la venta de drogas, algunos comerciantes afirman que el problema está mejorando.

“Los policías los andan esparciendo a cada rato, ósea, los botan de acá. Yo veo menos porque acá estaba lleno, ahora más del 50% ha bajado”, dijo Bladimir Orellana, comerciante del parque MacArthur.

David Rich, policía de Los Ángeles a cargo de la zona del parque Macarthur, contó a Telemundo 52 que un par de patrullas vigilan constantemente el área, lo que ha reducido drásticamente el número de peatones en la zona, así como el consumo y venta de drogas de las calles y del denominado callejón del fentanilo que hoy lucía casi vacío.

"Mire es una pena que estén dejando de trabajar, pero a la vez es mucho mejor porque se ve más seguridad”, dijo Orellana.

En una declaración, la oficina de Bass señaló que han instruido al jefe de la policía a incrementar la presencia policial en el área y efectuar arrestos de cualquier actividad pandillera. También dijo que desde que se instalaron las cercas, solo ha registrado un crimen en comparación a cien robos y delitos graves ocurridos tres meses antes. Así mismo, la alcaldesa dice estar dispuesta a trabajar con la concejal del distrito 1 para encontrar una solución para los vendedores afectados. 

Contáctanos