Incendios en California

Aprueban medida contra desalojos de víctimas de incendios en Condado de Los Ángeles

La resolución permanecerá vigente hasta el 31 de julio. La propuesta inicial era permanecer vigente hasta el 31 de enero de 2026.

Telemundo

La Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles aprobó el martes una resolución para brindar protección contra desalojos a inquilinos y propietarios de pequeñas empresas afectados económicamente por los incendios forestales de enero.

En la reunión de la semana pasada, la junta ordenó a la Oficina del Asesor Jurídico del Condado que redactara la resolución, que fue aprobada el martes en una votación de 4 a 0, con la abstención de la supervisora ​​Kathryn Barger.

La resolución cubre a los inquilinos de todo el Condado de Los Ángeles que se vieron afectados económicamente por los incendios forestales de enero, que se inscribieron en programas de ayuda, seguro de desempleo o beneficios de emergencia, debido a una pérdida de al menos el 10% de los ingresos mensuales.

El gobernador de California, Gavin Newsom, pidió al Congreso que apruebe casi $40,000 millones de dólares para ayudar a la zona de Los Ángeles a recuperarse de los devastadores incendios forestales de enero

Los propietarios tendrán prohibido imponer cargos por pagos atrasados, intereses u otros cargos sobre la deuda de alquiler, pero podrán impugnar la elegibilidad de un inquilino sin cargo.

La resolución permanecerá vigente hasta el 31 de julio. La propuesta inicial era permanecer vigente hasta el 31 de enero de 2026.

La junta también ordenó al director ejecutivo y al Departamento de Asuntos Comerciales y del Consumidor en la reunión de la semana pasada que informaran sobre el desarrollo de los parámetros financieros de un fondo, de al menos $10 millones que sería administrado por un patrocinador externo para apoyar a los inquilinos y propietarios afectados.

La supervisora ​​Lindsey Horvath había calificado la moción como una “protección contra el desalojo con un objetivo específico” y dijo que el impacto de los incendios forestales se extendía más allá de los que vivían en el área afectada, a las empresas y los trabajadores.

“Incluso antes de los incendios, el mercado inmobiliario de Los Ángeles estaba en crisis”, dijo Horvath, quien presentó la moción pidiendo que se redactara la resolución. 

“Los Ángeles es una de las zonas más inasequibles del país, con una población sin hogar de más de 75.000 personas y más personas están cayendo en la falta de vivienda tan rápido como nuestro sistema es capaz de realojar a otros”.

La supervisora ​​Holly Mitchell había expresado su preocupación en la votación inicial sobre un fondo anterior defendido por ella, para apoyar a los trabajadores y las empresas afectadas por el incendio, que se superpondría con la nueva iniciativa.

Mitchell continuó con sus críticas el martes afirmando que el lenguaje utilizado en la resolución era engañoso, y señaló que las protecciones estaban reservadas para aquellos que perdieron ingresos debido a los incendios.

La propietaria se enteró de la destrucción a través de las noticias y se dio cuenta de que su casa podría no quedar en pie.

Ella ofreció enmiendas a la resolución pidiendo a los inquilinos que demuestren su desempleo, arrendamiento, sus solicitudes de empleo y esfuerzos para lograr la estabilidad económica.

Horvath se opuso a las sugerencias, diciendo que crearía una capa adicional de escrutinio para las personas que necesitan más apoyo.

Ella enfatizó que las personas que viven en los Estados Unidos ilegalmente afectadas por los incendios ya dudaban en comunicarse y que imponer más restricciones los alejaría de buscar ayuda.

Contáctanos