Varios agentes federales forzaron su entrada a una residencia durante un operativo la semana pasada.
Los agentes llegaron a la vivienda en la que supuestamente vivía Helmer Obispo Hernández, un sospechoso de tráfico humano que permanece prófugo. Los agentes terminaron deteniendo a un inmigrante sin documentos, que según su familia no estaba relacionado con la investigación.
Un video muestra el momento en qué agentes federales forzan su entrada a una residencia en el sur de Los Ángeles, rompiendo el candado y quebrando vidrios.
“Nosotros estábamos dormidos tranquilamente cuando llegaron los agentes en la casa, sorprendiéndonos, buscando a una persona que no estaba aquí y ellos entraron en nuestra casa bruscamente, dijeron que tenían una orden, pero no nos enseñaron”, dijo una residente de la casa allanada que quiso permanecer anónima por temor.
Las autoridades buscaban a Hernández, sospechoso de tráfico humano, quien está prófugo y antes vivía en la residencia, pero se llevaron a Alex Francisco Zarat Gonzales, el esposo de la mujer.
“Ahorita con los niños, somos los que estamos sufriendo porque él era nuestro único sostén, él estaba trabajando. Yo no tengo trabajo y ahorita me quedé sola con los niños porque se lo llevaron injustamente”, dijo la esposa de Gonzales.
En la residencia vive también la familia de Hernández, su expareja y madre de sus tres hijos, quien aseguró no saber nada sobre sus supuestos antecedentes ni de su paradero.
Local
“Lo que yo sé de su trabajo es que él vende ropa, no sé por qué lo están buscando, yo no sé por qué vienen a mi casa porque aquí tengo hijos”, dijo Hernández.
Según ambas, al entrar los agentes no presentaron ninguna orden y les exigieron salir de la casa mientras la requisaban. Lo que pueden hacer los agentes, si es que traen una orden de cateo o de arresto y las personas adentro no abren la puerta, según explicó un portavoz de ICE vía telefónica.
“La orden se llama “search warrant” y es para entrar al lugar y buscar evidencias, “arrest warrant” es cuando buscan una persona en particular para arrestarla”, aclaró la abogada de inmigración Alma Rosa Nieto.
En ambos casos, dice que si los agentes fuerzan su entrada, es importante exigir la orden en cuestión, aunque ya estén adentro, antes de que ellos comiencen una requisa.
Expertos de inmigración recomiendan tomar fotos y videos de los operativos, en caso de que los agentes violen los derechos de los residentes y de esta manera tener pruebas en caso de ser necesario.