Los Ángeles

Demandan a Los Ángeles por uso de poder de emergencia para abordar crisis de indigencia

Inmediatamente después de asumir el cargo, Karen Bass declaró el estado de emergencia en materia de indigencia en diciembre.

Telemundo

Una organización sin fines de lucro anunció el martes que presentó una demanda contra la ciudad de Los Ángeles por los poderes de emergencia de la alcaldesa Karen Bass para abordar la crisis de las personas sin hogar.

Fix the City, una organización que aboga por una planificación y gobernanza urbana responsable, presentó su demanda el lunes en el Tribunal Superior de Los Ángeles. La demanda cuestiona el uso de poderes de emergencia por parte de la alcaldesa, que según ellos le permite "sobrepasar su autoridad al ejercer poderes de emergencia que se extienden más allá de su alcance previsto".

“...El alcalde puede ejecutar contratos unilateralmente, sospechar de leyes de licitación competitiva, emitir nuevas reglas, órdenes y regulaciones que entren en vigor de inmediato, y apoderarse de propiedades, todo ello sin ningún debido proceso, ningún requisito de audiencias públicas o participación pública de de cualquier tipo, incluidas las propias juntas vecinales de la ciudad”, según un comunicado de Fix the City.

La indigencia en la ciudad de Los Ángeles sigue siendo un problema enorme, y un estudio realizado por una organizacion defensora de los trabajadores, señala que gran parte de la indigencia es el resultado del robo de salarios a los trabajadores más pobres.

La oficina de la alcaldesa Karen Bass no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios. Los Angeles Times informó que Clara Karger, portavoz del alcalde, dijo: “La denuncia acaba de ser presentada y nos tomaremos el tiempo para revisarla”.

Según el Times, que escribió por primera vez sobre la demanda, Fix the City busca “rescindir tres órdenes ejecutivas emitidas por Bass como parte de la emergencia para personas sin hogar, dos de las cuales fueron escritas para acelerar la revisión y aprobación por parte de la ciudad de refugios para personas sin hogar y viviendas asequibles para alojamiento”.

Un tercero sirve como “la columna vertebral de la iniciativa Inside Safe del alcalde, que ha estado trasladando a residentes sin vivienda de las calles a viviendas temporales y permanentes”, informó el Times.

Inmediatamente después de asumir el cargo, Bass declaró el estado de emergencia en materia de indigencia en diciembre. La alcaldesa reformuló su declaración de emergencia en julio, que también fue aprobada por el consejo.

La declaración autoriza a Bass “a apoderarse de propiedades y utilizarlas para viviendas temporales, suspender las licitaciones competitivas en contratos que duren menos de un año y emitir órdenes y directivas destinadas a abordar la emergencia de vivienda y personas sin hogar”, informó el Times.

Fix the City afirma que, si bien la crisis de indigencia en la ciudad es de hecho una preocupación importante, debe abordarse a través de canales legales y transparentes, como la crisis de vivienda declarada en 2015.

 La demanda tiene como objetivo obligar a la ciudad a seguir los procedimientos adecuados, incluida la obtención de las aprobaciones necesarias y la participación del público para abordar la cuestión de las personas sin hogar en lugar de depender únicamente de los poderes de emergencia.

Contáctanos