Varios agentes del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) visitaron este lunes dos escuelas del Distrito Escolar de Los Ángeles.
Los planteles educativos son la Escuela Primaria Lillian Street en el sur de Los Ángeles y la Escuela Primaria Russell en el sur de Los Ángeles.
Un vocero del Departamento de Seguridad Nacional confirmó que “estos oficiales de DHS se encontraban en estas escuelas realizando controles de bienestar a los niños que llegaron solos a la frontera. Esto no tenía nada que ver con la aplicación de la ley migratoria".
El comunicado además agregó que, “el DHS está liderando los esfuerzos para realizar controles de bienestar a estos niños para garantizar que estén seguros y que no sean explotados, abusados ni víctimas de trata sexual. A diferencia de la administración anterior, el presidente Trump y la secretaria Noem se toman muy en serio la responsabilidad de proteger a los niños y seguirán trabajando con las autoridades federales para reunirlos con sus familias. En menos de 70 días, la secretaria Noem y el secretario Kennedy ya han reunido a casi 5,000 niños no acompañados con un familiar o tutor seguro.”
Durante una conferencia de prensa realizada este jueves, el superintendente del LAUSD Alberto Carvalho dijo que "esta es la primera vez que agentes federales han intentado tomar acciones de inmigración en nuestros planteles escolares. Hemos tenido evidencia de otros incidentes cerca de nuestros planteles escolares, pero es la primera vez que agentes federales entraron a nuestras escuelas intentando tomar acciones que nosotros entendemos como acciones federales con nuestros niños".
Carvalho dijo que las personas que llegaron a las escuelas se identificaron como agentes federales. Sin embargo, el personal de las escuelas “le negaron el acceso a los estudiantes a los agentes federales” a pesar de que estaban preguntando por nombres específicos. “Se fueron sin obtener contacto y acceso a nuestros estudiantes”, dijo Carvalho.
La Escuela Primaria Russell recibió la visita de cuatro individuos que se identificaron como agentes de Seguridad Nacional y les hicieron preguntas específicas sobre cuatro estudiantes, indicó. Las edades de los estudiantes van desde primero hasta sexto grado.
Local
“¿Qué interés debería tener Seguridad Nacional en un estudiante de primer grado?”, preguntó Carvalho. “Dos horas después, ocurrió el mismo incidente en la Escuela Primaria Lillian”.
Tres individuos, que también se identificaron como agentes de Seguridad Nacional, hicieron preguntas sobre un estudiante de sexto grado en la escuela, indicó el superintendente.
El personal escolar solicitó la identificación en ambos casos. Carvalho afirmó que las identificaciones fueron rápidamente “guardadas en el bolsillo”, lo que impidió al personal obtener los números de placa y otra identificación de los agentes.
Protocolo de seguridad en LAUSD
Carvalho dijo que todo el personal de las escuelas ha sido entrenado para proteger la información personal de los estudiantes.
“Tenemos una serie de protocolos que hemos usado y entrenado a nuestro equipo de trabajo, en todos nuestros planteles escolares que requieren que cualquier persona que se presente en nuestros planteles escolares tiene que identificarse, declarar su nombre y la agencia que representan”, dijo Carvalho.
Además, agregó que el personal educativo debe informar a diversas entidades escolares después de que se presenten situaciones como esta.
“Inmediatamente, los directores de escuela llaman al departamento de operaciones, al departamento legal de nuestro sistema escolar, y a nuestro departamento de policía para recibir el apoyo a nivel escolar”, dijo Carvalho.
“Vamos a proteger a los niños”
El superintendente del LAUSD aseguró que está trabajando con todo su equipo de trabajo para proteger a los estudiantes y recordó su experiencia tras llegar a Estados Unidos como inmigrante.
“Para las personas que no lo sepan, entiendan que yo soy un inmigrante. Yo llegué a este país con 17 años de edad, indocumentado. Tengo un deber profesional y moral de proteger a nuestros niños, proteger a nuestra comunidad y representar a nuestros niños, inmigrantes”, dijo Carvalho.
El superintendente, además, agregó que cree que “la intención es crear una condición, una atmósfera, un ambiente de miedo, para asustar a los padres de familia, para que ellos tomen decisiones propias”.
Sin embargo, Carvalho dijo que “yo no puedo aceptar eso. Instigar, crear miedo en nuestra juventud es inaceptable para mi”.
El superintendente dijo que han observado cambios en el “miedo comunitario, pero el porcentaje de asistencia diaria no ha cambiado mucho”.
Y aseguró que “estamos siguiendo la ley, estamos protegiendo a nuestros niños basados en las leyes nacionales, que garantizan la privacidad de información para nuestros estudiantes y para sus padres de familia”.
El superintendente le recordó a la comunidad que están trabajando para mantener la seguridad de los niños y que tienen recursos para las familias que teman ser deportadas.
“Queremos reafirmar el compromiso inquebrantable del Distrito con el bienestar y la educación de todos los estudiantes. Les informamos que nuestro sitio web lausd.org/weareone está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, con recursos sobre las políticas del Distrito y actualizaciones de “Conozca sus derechos’”, señalaba un mensaje enviado previamente por el distrito.
Mira a aquí la conferencia de prensa completa del superintendente del LAUSD.