
El Ayuntamiento de Los Ángeles aprobó el martes un programa piloto de $2.3 millones para reparar aceras en los vecindarios del noreste del Valle de San Fernando.
La votación de 13 a 0 autorizó al Departamento de Desarrollo Económico y Laboral a contratar al Sindicato Internacional de Trabajadores de Norteamérica (LIUNA Local 300), que liderará el nuevo programa.
Los concejales Ysabel Juardo y Bob Blumenfield estuvieron ausentes durante la votación.
Los fondos se destinarán a la reparación de aceras en todo el Séptimo Distrito, incluyendo los vecindarios de Pacoima, Sylmar, Mission Hills, Lake View Terrace, La Tuna Canyon, Sunland-Tujunga, North Hills y Shadow Hills.
La moción fue presentada originalmente el 18 de febrero por las concejalas Mónica Rodríguez e Imelda Padilla, representantes de los distritos del Valle de San Fernando.
Rodríguez afirmó que el proyecto forma parte de una promesa largamente comprometida que data de su elección en 2017. Tras su nombramiento, Rodríguez inició conversaciones con el sindicato para "crear oportunidades de empleo, capacitación laboral y reparar la infraestructura obsoleta", según el comunicado.
"Este es un trabajo y un concepto que llevamos siete años gestándose", declaró Rodríguez. "Espero que se convierta en un modelo que podamos ayudar a introducir y lanzar en toda la ciudad".
Local
Las aceras rotas y descuidadas han afectado a Los Ángeles durante años. En 2022, el equipo de investigación de la NBLCA descubrió que la ciudad tenía un retraso de 50,000 quejas relacionadas con aceras rotas.
Desde 2015, la ciudad ha acordado invertir $31 millones anuales durante las próximas tres décadas en la reparación de aceras, tras una demanda interpuesta por defensores de las personas con discapacidad.
En 2021, el ex controlador de la ciudad de Los Ángeles, Ron Galperin, señaló que se necesitarían casi 500 años para arreglar todas las aceras dañadas y agrietadas de Los Ángeles al ritmo actual del programa de reparación de la ciudad.