Inmigración

Qué opciones tienen los inmigrantes que temen a una deportación, según una abogada

Es importante conocer cuáles son las opciones antes y no tomar una decisión bajo el estrés cuando ya enfrenta una posible deportación.

Telemundo

Con el nuevo gobierno de Donald Trump, algunos inmigrantes están debatiendo qué hacer si son detenidos por agentes de ICE. 

Por eso, es importante conocer previamente cuáles son las opciones y no tomar una decisión bajo el estrés cuando ya enfrenta una posible deportación.

La abogada de inmigración, Alma Rosa Nieto, explica las consecuencias y opciones que existen en el futuro para regresar a Estados Unidos, en caso de que sean deportados o decidan irse por voluntad propia.

El arresto de varias personas por personificar ilegalmente a agentes de inmigración ha creado temor entre la comunidad migrantes. Esto es lo que recomiendan expertos para evitar ser víctima de estos estafadores.

“Si son detenidos, tienen dos opciones: pelear mi caso y no me voy o firmar mi salida voluntaria”, explica la abogada de inmigración Alma Rosa Nieto. 

“Existe una tercera opción en el caso de que no tengan un proceso o detención pendiente y es irse por su propia voluntad”.

En Orlando, Florida, la estación de Telemundo 31 ha escuchado que algunos inmigrantes están debatiendo esa opción en el caso de que ocurran más deportaciones a nivel nacional. Sería lo que se considera una autodeportación.

“No he visto ninguna, en mis muchos años de ejercer”, dijo Nieto. “Sin embargo, estoy escuchando que la gente está pensando en quizás irse. “

La abogada resalta que, si se va por su propia voluntad, debe registrar su salida en la frontera o en la embajada estadounidense del país donde estará viviendo. Si firmó una salida voluntaria, no queda una deportación en sus antecedentes. 

Algunas de las razones por las que algunos firman la salida voluntaria, señala la abogada, es porque permanecen detenidos por períodos largos, el proceso legal puede ser demasiado costoso para ellos o simplemente es muy estresante y ya se quieren rendir.

La abogada de inmigración Alma Rosa Nieto contesta preguntas y dudas de nuestros televidentes el 6 de febrero de 2026. 

Sin embargo, en cualquiera de los casos, existen castigos y consecuencias.

“Si ha vivido ilegalmente acá por más de un año, tiene un castigo de 10 años; o si ha permanecido por menos de un año aquí, tiene un castigo de tres años”, señala la abogada.

Regresar a los Estados Unidos no será fácil, pero puede pedir un perdón.

“El perdón se demora unos tres a cuatro años y no dudo que el tiempo se incremente con esta nueva administración”, dijo Nieto.

La experta también recuerda que una deportación, al igual que la salida voluntaria, debe realizarse con un oficial o juez de inmigración. Esta última es más común de lo que muchos se imaginan.

Contáctanos