Inmigración

“Merecemos una oportunidad”: Madre con 7 hijos teme separación de familia por deportaciones

Las recientes detenciones y deportaciones han provocado decenas de manifestaciones, causando que la comunidad inmigrante en el país, incluso en el sur de California, vivan con temor.

Telemundo

Las recientes detenciones y deportaciones han provocado decenas de manifestaciones, causando que la comunidad inmigrante en el país, incluso en el sur de California, vivan con temor.

Esto incluye a una pareja de esposos inmigrantes, residentes en Long Beach y quienes han vivido en California por casi 40 años.

Por carecer de documentos legales, estos abuelos temen que puedan ser deportados a su país natal. 

El presidente de El Salvador se ofreció a recibir inmigrantes deportados de diferentes nacionalidades. Gabriel Huerta reporta para Telemundo 52 a las 11 p.m. el martes, 4 de febrero de 2025.

"Mi nombre es Lilia y yo soy de México, del estado de Guerrero, he vivido aquí por 36 años”, dijo Lilia, una madre y abuela que no quiso utilizar su apellido por temor de ser detenida.

“Que la migra está aquí, que la migra está allá, entonces mucha gente tiene temor porque sobre todos son los lugares donde uno de latino va a hacer sus compras”, dijo Lilia.

Lilia tiene siete hijos y dos nietos. Los mayores son egresados de universidades, pero dos aún son menores de edad y padecen de una condición médica y se imagina lo que pasaría si su esposo o ella fueran deportados.

“Yo estoy dedicada a ellos, a todas sus citas de doctor, a todas sus terapias, lo que sea que ellos necesitan, estoy ahí para ellos y si esto llegara a pasar pues no voy a poder hacerlo, entonces sí es mi temor como madre”, dijo Lilia.

La pareja ha vivido en California sin documentos desde 1988 y cuando intentó normalizar su situación bajo la administración de Obama no lo hizo, pues dijo que hubiera tenido que salir del país con toda la familia.

Y fue así como terminaron como millones de inmigrantes más, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigaciones Pew que señala que el 45% de inmigrantes  tienen más de 20 años viviendo en Estados Unidos.

Según Pew, 1.8 millones de personas sin documentos viven en el país y el 20 % viven en California.

Un abogado de inmigración explica qué documentos claves debes tener listos para proteger a tus hijos en EEUU en caso de una deportación.

Pasaron casi cuatro décadas de lucha y sacrificio y dijo que ahora no es justo vivir con el temor de que ICE toque a su puerta.

“Yo creo que las personas que hemos vivido aquí por mucho tiempo y no hemos cometido crímenes serios debemos de tener una oportunidad porque, pues pagamos nuestros taxes independientemente de que tengamos o no documentos tenemos que pagar nuestros taxes y recibimos menos que las personas que si tienen un estatus. Aportamos mucho a este país y creo que merecemos una oportunidad de quedarnos, de que nos regularicen”, dijo Lilia.

Lilia dijo que ella y sus hijos mayores han hecho planes para encargarse de los menores de edad en caso de que sea deportada. Dijo que está preparada para lo peor, la separación de su familia, pero esperando que pase lo mejor y que reciba apoyo de Long Beach, la ciudad donde vive.

Contáctanos