Algunos mensajes que, al parecer, están circulando en redes sociales aseguran que “ahora México requerirá visas para viajeros de Estados Unidos en respuesta a las medidas tomadas por la administración Trump”.
Los mensajes han estado circulando en videos a través de distintas plataformas sociales, en donde supuestamente se escucha a la presidente de México, Claudia Sheimbaum, anunciar la medida.
“Eso es completamente falso. No ha habido ningún cambio en términos de la solicitud de visas para visitantes estadounidenses”, dijo el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez.
La consecuencia es que el mensaje falso ha sido compartido muchas veces y ha estado creando confusión.
“Lamentablemente, se ha creado con tanta retórica antiinmigrante un cierto clima de incertidumbre que se convierte en un caldo propicio para que gente de mala fe o probablemente actuando de buena fe, pero con mucha ignorancia diga cosas completamente falsas en redes sociales”, señala el cónsul.
Los expertos reiteran que cada día se vuelve más difícil determinar si una publicación es real o falsa ya que la inteligencia artificial permite incluso crear videos en que se utilizan imágenes, caras y voces reconocidas, diciendo cosas que no son ciertas.
Inmigración y tus derechos
Aconsejan a los usuarios que sean más cautelosos y críticos que nunca, desconfiando de los mensajes que reciben si no provienen de una fuente oficial. Si no reconoce la fuente, haga una búsqueda independiente y confirme que medios noticiosos serios, como Telemundo, lo hayan dado a conocer también.
En el caso de los mensajes sobre las visas, es importante consultar la página del Instituto Nacional de Migración de México, en donde se encuentran la lista de países que no necesitan visa para visitar el país. Eso incluye a Estados Unidos.
También puede consultar el sitio web del Consulado General de México en Los Ángeles, en donde obtendrá la información bajo la sección de servicios para extranjeros.
“Te digo con toda claridad: es completamente falso. México no requiere visas para ciudadanos estadounidenses que van de visita a nuestro país”, dijo el cónsul González Gutiérrez.
En caso de dudas sobre una publicación, es mejor no compartirla sin confirmar la información. Eso evitará que quien lo comparte se convierta en parte del problema al diseminar desinformación que es alarmante y puede hasta causar daños.