Inmigración

Lotería de la Visa: Cómo evitar estafas con este proceso anual para residencia permanente

Este proceso otorga la residencia permanente a 50,000 personas de países que califican bajo este programa.

Telemundo

Con todos los cambios en las regulaciones de inmigración, los estafadores se aprovechan de los inmigrantes, tomando ventaja de la confusión en torno a los procesos de visa. 

Las estafas ocurren  a través de páginas de internet y plataformas sociales, diseñadas para robar información personal y financiera.

Una de ellas es la Lotería de Visas (Diversity Immigrant Visa (DV) Program), que se realiza anualmente y otorga la residencia permanente a 50,000 personas de países que califican bajo este programa. 

Un simple "like" en redes sociales te puede salir muy caro. Entérate cómo identificar una estafa migratoria en redes sociales.

Las personas no reciben notificación del Departamento de Estado sino que deben verificar si fue seleccionado en la página donde hizo la solicitud, con un número que recibe al finalizar la aplicación. Los resultados se revelan en mayo del siguiente año. 

El proceso para aplicar en la lotería de la visa es gratuito y solo se realiza en un periodo de 60 días, entre octubre y noviembre de cada año. Si alguien se ofrece para realizar este tipo de trámite en otra época del año, a cambio de dinero, se trata de una estafa. 

“Ahora lo que han recibido personas son correos electrónicos, con gift cards”, señala Alma Galvan, del Better Business Bureau (BBB).

Existen sitios web fraudulentos que imitan las plataformas oficiales de solicitudes para  el programa. Las víctimas envían datos personales e información de pago, solo para ser contactadas a través de mensajes de texto que las dirigen a otros sitios maliciosos.

El BBB informó de una persona que dijo haber pagado $280 dólares en un sitio web falso, exponiendo detalles confidenciales como su pasaporte, licencia de conducir e información de su tarjeta de crédito.

“Si usted recibe un mensaje de texto, si aplica para este tipo de programa, ya sé que ahorita muchas de las personas no quieren reportar estafas”, dijo Galvan. “Así que no vamos a verificar su estatus de inmigración. Pueden ir a bbb.org y poner ahí su reclamo”.  

Los estafadores se están aprovechando del miedo y la incertidumbre de la comunidad inmigrante y haciendo llamadas en las que ofrecen falsas soluciones, con el objetivo de robar su dinero, por lo que hay que estar alertas. Azalea Iñiguez reporta para Telemundo 52 a las 5:30 p.m. el 29 de enero de 2025. 

El Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió también sobre el uso de terceros para realizar solicitudes de visa. Destacan que la asistencia externa no mejora sus posibilidades de ser seleccionado. 

Para informarse sobre cualquier actualización de estos programas visite la página del departamento de estado, haciendo clic aquí

Quienes reciban en estos momentos cualquier notificación relacionada con inmigración, debe verla con escepticismo. Es importante confirmar con las fuentes oficiales o agencias de gobierno

Y si lo contacta un experto legal, es recomendable pedir una segunda opinión con otro abogado, pero sin realizar pagos ni envíar información personal hasta no estar seguro con quien está tratando.

Contáctanos