Una mujer ruso-estadounidense encarcelada por traición en Rusia ha sido liberada, anunció el jueves el secretario de Estado, Marco Rubio.
La exbailarina Ksenia Karelina nació en Rusia, pero se rehizo como esteticista en un spa de Los Ángeles tras emigrar a Estados Unidos hace más de una década. “Está en un avión de regreso a Estados Unidos”, tras haber sido “detenida injustamente por Rusia durante más de un año”, declaró Rubio en una publicación en X. Agradeció al presidente Donald Trump por su liberación.
El abogado de Karelina, Mijaíl Mushailov, confirmó su liberación en un comunicado en Instagram. “Hace dos horas se puso en contacto con sus familiares y huyó de Abu Dabi a Estados Unidos”, escribió, añadiendo que sabía de su liberación desde el martes.
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia detuvo a Karelina en enero de 2024 mientras visitaba a sus padres y a su hermana menor en la ciudad de Ekaterimburgo, al suroeste de Rusia. No proporcionó más detalles ni pruebas de su presunto delito.
En aquel momento, el grupo jurídico ruso Perviy Otdel afirmó tener información de que Karelina había donado poco más de 51,80 dólares de su cuenta bancaria estadounidense el 24 de febrero de 2022 —el día en que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania— a una organización benéfica que envía ayuda a Ucrania. Un spa donde había trabajado anteriormente lo confirmó en un comunicado en Facebook.
Aunque el FSB no confirmó la cifra, afirmó que la donación de Karelina “se utilizó posteriormente para comprar suministros médicos tácticos, equipo, armas y municiones para las fuerzas armadas ucranianas”.
En agosto, fue condenada a 12 años de prisión por “alta traición”, tras haber admitido plenamente su culpabilidad en un juicio a puerta cerrada en Ekaterimburgo, según declaró entonces el Tribunal Regional de Sverdlovsky en un comunicado de prensa.
EEUU
La sentencia se produjo en el contexto de la guerra de tres años entre Rusia y Ucrania, durante la cual el gobierno del presidente Vladimir Putin ha reprimido duramente a la disidencia. Cualquier crítica percibida al ejército está prohibida.
Su liberación fue reportada inicialmente por The Wall Street Journal, que indicó que fue liberada a cambio de la liberación de Arthur Petrov, ciudadano con doble nacionalidad alemana y rusa, arrestado en Chipre en 2023 a petición de Estados Unidos por presunta exportación de microelectrónica sensible.
El FSB confirmó posteriormente el intercambio en un comunicado.
La liberación de Karelina llega casi exactamente dos meses después de que el profesor estadounidense Marc Fogel regresara a Estados Unidos tras pasar tres años y medio en prisión por una infracción menor relacionada con el cannabis medicinal.
Fogel había estado enseñando en Rusia antes de que las autoridades lo detuvieran mientras portaba 17 gramos de la droga en el Aeropuerto Internacional Sheremetyevo, cerca de Moscú.
En Estados Unidos le habían recetado cannabis medicinal para el dolor de espalda, pero la droga es ilegal en Rusia y fue condenado a 14 años de prisión.
Fogel permaneció bajo custodia rusa incluso cuando las autoridades estadounidenses consiguieron la libertad de otros detenidos estadounidenses de alto perfil, como el periodista del Wall Street Journal Evan Gershkovich, el exmarine Paul Whelan y la estrella de la WNBA Brittney Griner.
Un portavoz de la CIA celebró la liberación de Karelina y declaró que el intercambio demostró “la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación con Rusia, a pesar de los profundos desafíos en nuestra relación bilateral”.
“Gran parte del intercambio fue negociado por el gobierno de Estados Unidos, y la CIA desempeñó un papel clave en la interacción con la inteligencia rusa”, afirmó el portavoz.
Este artículo fue publicado originalmente en inglés por Henry Austin para NBC News. Para más de NBCNews entra aquí.