María Elena Flores cayó en uno de los fraudes que ocurren con mucha frecuencia: la supuesta protección de las cuentas bancarias.
Flores cuenta que recibió un mensaje de texto, que supuestamente era del Bank of America. en donde le preguntaban si había gastado $3,500.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 52 aquí.
“Me preguntaron si había hecho esa transacción. Que contestara si o no”, cuenta Flores. “Inmediatamente puse que no”.
Esa respuesta generó otro mensaje en el que le informaron que un agente del Bank of America se comunicaría con ella.
Recibió una llamada de un supuesto representante del banco, que se comportó de forma muy profesional, señala Flores. Eso le inspiró confianza.
“Nunca me pidieron mi nombre, mi número de cuenta, seguro social ni nada para hacer esa transferencia que se hizo durante toda esa llamada”, cuenta Flores.
Le pidieron que hiciera una transferencia que, según le dijeron, para asegurar que le devolvieran los $3,500 que alguien había sacado de su cuenta. Le dieron un número que se suponía era una clave para hacer ese envío a través de Zelle.
Flores sintió que algo no estaba bien y pidió hablar con alguien en español. Pero le dijeron que no había nadie disponible y la mantuvieron en el teléfono.
“Me dejaban esperando. Se estaban minutos, con la musiquita del banco y luego regresaban otra vez”, dice Flores.
Finalmente, accedió a ingresar los números que le dieron. Cuando colgó, le llegó una notificación de Zelle que la sorprendió.
“Había mandado un depósito a cierto número de teléfono por la cantidad de $3,500”, dijo.
Traté de llamar al banco para cancelarla pero le dijeron que era imposible porque se trataba de un giro electrónico. Lo único que podía hacer era presentar un reclamo y esperar.
“[Me dijeron] que entre 60 y 90 días. Ahí supe que había sido un fraude”, dijo Flores.
Las políticas de Zelle indican que ellos solo lo consideran fraude si alguien hace una transacción falsificando la identidad de otra persona. Pero si una víctima de estafa, como en el caso de Flores, es quien realiza la transacción, no se le devuelve el dinero porque consideran que autorizó el envío.
“Me sentía como, no quiero decir deprimida pero como que había perdido el dinero, que ya no lo iba a recuperar”, dijo Flores.
Su madre le aconsejó que se comunicara con el equipo de Telemundo 52 Responde, quienes contactaron al Bank of America para solicitarles una respuesta sobre su caso.
Telemundo Responde le explicó a la entidad bancaria que, de acuerdo con las información suministrada por Flores, ella pensó que estaba hablando con un representante del banco.
Poco después, el banco le repuso los $3,500 a su cuenta bancaria.
Señala que aprendió una lección.
“No tomar decisiones precipitadas”, aconseja Flores. “Tiene uno que tomarse el tiempo y comunicarse con el banco porque ellos nunca te van a llamar”.
En casos como estos, no se deben responder los mensajes de texto, aunque parezcan venir de la entidad bancaria donde se tiene el dinero. Es mejor llamar al número que aparece detrás de la tarjeta bancaria y confirmar directamente con ellos si hay algún problema.
Eso confirmará si se trata de una estafa.