Telemundo Responde

Búsqueda de empleo con IA: Lo que aconsejan expertos en el uso de esta herramienta

En la búsqueda en el campo laboral, la inteligencia artificial (IA) puede ser un gran aliado.

Telemundo

Buscar empleo puede ser estresante y muy complicado, especialmente para quienes apenas empiezan o buscan cambiar de carrera.

En este aspecto de la búsqueda en el campo laboral, la inteligencia artificial (IA) puede ser un gran aliado. Sitios web como LinkedIn han logrado convertir esta tarea en algo más sencillo. 

Noticias California 24/7 en Telemundo 52.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

“Se llama Power Jobs Search. Es una manera de poder buscar empleo a través de la plataforma de una manera más eficiente”, señala Francisco Tobon, experto en carreras para LinkedIn. “Uno simplemente puede escribir, ‘estoy buscando un trabajo en marketing’”.

La inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse, y aunque muchos aún tienen sus reservas sobre si deben utilizarla o no, según los expertos es importante entenderla y aprender sobre sus alcances.

Además de ayudar a refinar la búsqueda utilizando palabras clave como ubicación o preferencias laborales, también el interesado puede describir lo que le gusta hacer y sus habilidades. Eso le ayudará a encontrar empleos o industrias que quizás no se le habrían ocurrido intentar al trabajador.

“Lo que hace la inteligencia artificial es que lee eso, compara tu perfil de LinkedIn con el trabajo y va identificando si las habilidades que tú tienes son un match o si tienen alta compatibilidad con este nuevo trabajo”, destaca Tobon. “Entonces, eso te puede recomendar. Si tienes las habilidades, tienes el potencial para poder aplicar ese trabajo”. 

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Según la compañía Top Resume, más del 80% de los empleadores están utilizando la inteligencia artificial para filtrar el número de solicitantes durante el proceso de contratación. Eso significa que es una computadora, no un ser humano quien toma las decisiones iniciales. 

De acuerdo con Amanda Augustine, experta en carreras para Top Resume, el sistema identifica los curriculums u hojas de vida que encajan bien con ese empleo. Agregó que los humanos solo reciben el 25% de las solicitudes que mejor cumplen con sus requisitos.

Augustine recomienda que la persona haga ajustes a su hoja de vida, ya que si el formato del curriculum no es correcto, no tiene las palabras clave o está enviando la solicitud un poco tarde, cuando muchas más personas ya han solicitado el empleo, nadie lo verá.

También recomienda no incluir imágenes gráficas, colores ni tipos de letra inusuales. El currículum debe ser sencillo y directo. En cada cambio que se realice a cada hoja de vida, se deben usar palabras claves  iguales a las de la descripción del empleo. 

Con las actuales cifras de desempleo y más personas buscando trabajo, se ha reportado un incremento en estafas laborales que, aparentemente, están surgiendo justamente en lugares que parecen confiables.

Es muy importante describir la experiencia en términos que tanto la computadora como el ser humano pueda entender, resalta Augustine.  

Pero, lo más importante, es verificar que la compañía con la que se está tratando sea legítima ya que los estafadores también están navegando por el internet en busca de víctimas a quienes puedan engañar para pedirles dinero. 

Una de las estafas más comunes es que piden dinero para ofrecer un puesto de trabajo.

En este aspecto, Linkedin también ofrece la opción de verificar los perfiles de los trabajadores y de las compañías que ofrecen empleo en su sitio para evitar que los interesados en empleos caigan en estafas.

Contáctanos