La Universidad de Colima ofrece a los jóvenes amparados bajo el programa DACA la oportunidad de estudiar en México y reencontrarse con sus raíces.
Por tercer año consecutivo, la casa de estudios abre sus puertas a los estudiantes de origen mexicano para que viajen a su país de origen con un permiso de viaje anticipado conocido como “advanced parole”.
Noticias California 24/7 en Telemundo 52.

Los jóvenes asisten a cursos en la universidad y, una vez finalizados, pueden regresar a Estados Unidos y arreglar su situación migratoria.
El Licenciado Christian Torres, rector de la Universidad de Colima, destacó que esa institución de educación superior posee una estrategia de internacionalización solidaria de ayuda a jóvenes DACA.
"[Ayuda] a los jóvenes a que puedan ir a México cumpliendo un requisito que les establece el gobierno de Estados Unidos y que, a su regreso, para entrar de manera legal a Estados Unidos, puedan avanzar en ese proceso que han ignorado durante toda su vida”, dijo Torres.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

El programa es un convenio entre la Universidad de Colima y la Red de Liderazgo del Sureste (Southeast Leadership Network).
Educación
“Todo esto que estamos haciendo en conjunto con la universidad, con algunos abogados de migración que nos están asesorando, es asegurarnos de que esto va a ser una realidad y que los muchachos van a poder hacer este viaje, van a poder tener esa experiencia y van a poder regresar sin ningún problema a sus casas”, dijo Sergio Infanzon, cofundador de la Red de Liderazgo del Sureste.
La primera edición de este curso se realizó en 2023, en donde participaron las facultades de Letras y Comunicación, Ciencias Políticas y Sociales y Turismo. Ese primer año asistieron 14 estudiantes y al año siguiente aumentó a 32.
“Fui con mi hermana menor, fue muy linda la experiencia. Pudimos viajar juntas”, dijo Ana Cristina Zamora, estudiante amparada bajo DACA.
“Para mí, el sueño fue estudiar en México y también visitar la Ciudad de México. Los dos se me cumplieron. Mi hermana baila ballet folklórico y le tocó ir a las prácticas de Colima, que es uno de los más reconocidos del país”.
Stephany Martinez regresó a México con este programa, después de 20 años.
“Poder regresar y convivir con mis abuelitos, con mis tíos fue algo muy lindo. Fue algo muy, muy inolvidable”.
Ahora la universidad prepara el tercer grupo que asistirá a este curso en octubre de este año.
“Tengo 29 años. Yo llegué aquí a los Estados Unidos a los dos años y he estado aquí toda mi vida”, dice Christian Olalde, quien formara parte de este grupo que viajara en el otoño. “Doy gracias al amigo que me presentó esta información”.
Para más información sobre este programa, visite la página de Facebook de la Red de Liderazgo del Sureste (Southeast Leadership Network), haciendo clic aquí.